martes, 10 de agosto de 2010

pasos para la creacion de un blgg

Reglamento estudiantil

CAPITULO 3 
DEBERES DEL APRENDIZ SENA

CAPITULO 4
PROHIBICIONES

Para verificar la información de los capítulos ingresar al siguiente enlace
http://www.sena.edu.co/downloads/2009/juridica/acuerdo-0015-de-2009.pdf

Certificado Sistema nacional de empleo

Sofia Plus

Sofia Plus

Es el sistema con el que el SENA cuenta para centralizar la información y la administración educativa. Esta permite la observacion de ejecución de los procesos que el aprendiz tiene durante su etapa electiva. este sistema permite que los estudiantes se inscriban desde sus casas y evita el desplazamiento masivo hacia los centros de formulación, la información es consultada en todo el país y todas las ofertas del momento, es de libre albedrío los proyectos. el estudiante es el encargado de la rapidez de su proceso formativo, el aprendiz imprime su certificado cada vez que sea necesario,y tiene acceso de su programa de estudio las veces que necesite.

FORMAS DE APRENDIZAJE

Formas de aprendizaje

Todas las personas aprenden y perciben la información de distinta manera por eso por eso la manera mas fácil de enseñar es de tres formas y depende de las partes visuales, auditivas o cinestisicos.

Cuando hablamos de una persona auditiva decimos que toda la información la recibe mejor atravez de la audición. Una persona visual utiliza su visión para persibir la información y una persona cinestesica utilizara mejor la parte de experimentación para su aprendizaje.

FONDO EMPRENDER

Es un fondo que creó el gobierno para fomentar empresa en Aprendizes del Sena o Practicantes recién egresados, con el fin de apoyar a dicho sector en el emprendimiento a la creación de empresas para así fomentar empleo ya que este facilita el medio económico para la puesta en marcha de dichos proyectos.

Es necesario tener en cuenta un plan de negocios el cual es la base y permite ver a fondo de que se tratara dicha empresa. Para lo cual se requiere un estudio de mercados, estrategia de mercados, proyección de ventas, la operación como tal, plan de compras, costos de producción, infraestructuras, estrategia organizacional, estructura organizacional, aspectos legales,  costos administrativos, finanzas, plan operativo, impacto, resumen ejecutivo, equipo de trabajo y otros.